Este lleva la firma de tres profesionales graduados de la Escuela de Medicina de la prestigiosa universidad estadounidense que actualmente trabajan en el Hospital General de Massachusetts, quienes determinaron el tener relaciones sexuales con otras personas como una actividad de alto riesgo.
El doctor Jack Turban, uno de los autores principales del artículo, explicó que mantener la abstinencia puede ser difícil para algunos. «Por lo que tener relaciones sexuales con personas con las que se ponen en cuarentena es el enfoque más seguro», dijo.
El estudio pone énfasis en que los riesgos son mayores mientras más expuesta esté la persona a la circulación del virus. Es decir, si una pareja convive y ninguno sale de la casa más que para lo necesario, el porcentaje de posibilidades de contagio se reduce.
Turban añadió que una actividad óptima y segura durante la pandemia es la de mantener sexo virtual o remoto para evitar el contacto. «Conlleva un balance entre la posibilidad de tener intimidad afectiva y resguardarse de los contagios», indicó.
Los investigadores también recordaron la necesidad de adoptar medidas preventivas, además de protegerse de otros problemas preexistentes como enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Pero luego se centraron en las cuestiones propias del virus que ya afectó a más de 6 millones de personas en todo el mundo.
“Minimizar el número de parejas sexuales, evitar el contacto con personas que tienen síntomas de coronavirus, evitar los besos, usar mascarillas y evitar comportamientos de contacto oral, anal o que incluyan semen u orina” son algunos de los puntos que resaltó el artículo.